El diseño se empezó a principios de los años 80, al haber realizado pruebas para un nuevo tipo de material, pues las necesidades surgidas por la alta demanda de transporte estaban en aumento y se tenían que cubrir de alguna manera.
Primeramente, se desarrolló un prototipo, el automotor 445.001 construido por los fabricantes nacionales y con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) siglas con las que finalmente se acabó conociendo a esta unidad.
El prototipo CDTI fue modificada para construir la serie final de 446, que cuenta con una configuración diferente a las series anteriores, dejando a está con M-R-M. La distribución interior fue modificada para albergar a más de 700 personas (sentadas y de pie), así como una mayor estabilidad y nuevas prestaciones.
Estas unidades han supuesto una ruptura con la línea marcada por los trenes anteriores, tanto en los aspectos técnicos como en su diseño. Han sido pensadas específicamente para los servicios de cercanías en los núcleos urbanos, incluso con pequeñas diferencias según las líneas, tratando de optimizar las prestaciones.
Están consideradas estas unidades como los más avanzados trenes de cercanías de Europa, tanto por prestaciones técnicas, como por resultados de fabricación y disponibilidad.
La 446 goza por su gran facilidad para adaptarse al entorno, dejando una gran versatilidad polivalente sin necesidad de modificar la infraestructura para la inclusión de las mismas en el servicio.